
En momentos en que el Estado ha sido desangrado por
administraciones fraudulentas que han vaciado las arcas públicas, hay un sector
de la población minoritario compuesto por “la familia judicial” que goza de
privilegios incomprensibles en estos tiempos, en los que un jubilado debe hacer
malabares para sobrevivir con 15 mil pesos y un trabajador promedio por unos 25
mil pesos por mes, hay jueces jubilados que como piso cobran 300 mil pesos. Al
decir piso, significa que algunos ítems les permiten en algunos casos duplicar
sus ingresos.
En momentos en que el tejido social está desmembrado y la
solidaridad es una palabra que merece tener un lugar de privilegio en el
concepto de todos los sectores de poder, los jueces se alarman por el intento
del Gobierno de reducir sus privilegios que les permiten vivir en una verdadera
burbuja.

Ningún sector de los que con esfuerzo sostienen el sistema
como docentes, operarios de fábricas, empleados públicos, etc. gozan de
privilegios y deben aportar al menos 30 años para acceder a su jubilación, que
por estos tiempos lejos está del “jubileo” que etimológicamente propone el
término.
"Deberemos ceder algunos privilegios" diría la "primera dama" chilena. Acá deberíamos realizar un plebiscito del que participe todo el pueblo... me imagino el resultado...
ResponderBorrarComentario realizado por un seguidor de facebook: Ruben Brandizi demás , "SOLIDARIDAD CERO" dado que por una simple ACORDADA, un tramite administrativo interno, los TIPOS, no pagan ganancias, cuando la ley dice que deben pagar, o sea, colijo que una acordada vale más que una ley, votada por ambas cámaras..... la ley del gato es mio y yo melo.... cuando quiero
ResponderBorrar