
En plena pandemia, las autoridades enfrentan una situación inédita en la historia nacional y hasta ahora, tanto el Gobierno Nacional, como Provincial y municipales, han demostrado la firme decisión de poner todo el esfuerzo en evitar que el virus se propague y cause el menor daño posible. Las poblaciones más grandes son las que corren mayor riesgo, pero en el interior del país ya se han registrado casos y su contención es lo que se propone el Ministerio de Salud.
LO BUENO
En ese marco, ante el esfuerzo inconmensurable de
las autoridades, se ha hecho mucho, demasiado y seguro aún falta por hacer
pero, a esta altura, depende también del compromiso de la sociedad, de cada
vecino, de cada familia.
El presidente insiste en las últimas horas en la
necesidad de invitar y ahora exigir a que cada uno se quede en su casa porque
el contagio se produce en las cortas distancias y los desplazamientos facilitan
la propagación del virus. Sin embargo, en todos los ámbitos hay gente que aún
no lo entiende.

«Con esta medida los
productores hortícolas garantizarán la provisión de bolsas con hasta 8 kilos de verdura
fresca variada en distintas entregas a partir de este miércoles», sentención un
comunicado oficial (para aplaudir).
LO MALO
Es la falta de compromiso con las medidas
preventivas por parte de algunas personas e instituciones. Hoy miércoles por la
mañana, personal de limpieza que depende del Consorcio del Barrio Río Atuel,
trabajaba normalmente, sin tener en cuenta las directivas oficiales. En una
obra particular en construcción sobre calle Corona Martínez, ocurría lo mismo,
mientras que sobre el mediodía, un conocido ciruja que recorre los barrios trasladando
desechos de madera y metal, hizo su parada de descanso sin que nadie le
recordara las disposiciones que rigen por la seguridad de TODOS.
Ante la consulta a una dependencia policial,
remitieron a un número telefónico: 0800-333-1135 que al cabo de uan serie de
opciones para denuncia, nos remitió a Salud, pero para denunciar casos de gente
que llegó del exterior. Evidentemente falla la comunicación, porque tampoco
respondió el ministro de Seguridad Ignacio Di Nápoli.
A esta altura, cabe destacar que no hay habilitado
como en otras jurisdicciones el número 134, donde se denuncian las violaciones
de la cuarentena, sobre las que insiste el presidente de la Nación Alberto
Fernández y no es por capricho, sino porque tuvo la capacidad de realizar las
previsiones que se complementan con la cuarentena.
LO FEO
Que la pandemia se ha cobrado 8 vidas en nuestro
país, con un infectado internado en La Pampa y un panorama oscuro porque esto,
recién comienza y depende de la seriedad con que abordemos el tema.
De poco sirve que la gran mayoría respetemos la
cuarentena, mientras una minoría de insensatos sigue circulando convirtiéndose
en un potencial propagador del virus.
Tendría que estar habilitado el número 134
ResponderBorrar