
A este nuevo concepto lo utiliza la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en relación a lo que considera una “pandemia
informativa o desinformación producto de una sobreabundancia informativa” que
«invade con noticias poco confiables, maliciosas o falsas que aumentan el
pánico, alimentan la angustia o promuevan conductas incorrectas».
La medida con seguridad será replicada
en la provincia, a pesar de haber sido una sugerencia de “Crónicas del otro
lado” con una guardia activa de Comunicación oficial las 24 horas.
En tal sentido, el ministro de Salud
Mario Kohan decidió asumir la responsabilidad de ser el único vocero oficial de
esa cartera, con el criterio de evitar la aparición de múltiples voceros que
con afán de ganar protagonismo, deslizan versiones infundadas. Lo que no tuvo
en cuenta, que para eso es necesario brindar un informe oficial pactado cada 24 horas, a fin de evitar la "persecusión" de la prensa.
El servicio nacional tendrá la tarea
de proveer información verificada, recurriendo a fuentes oficiales y
científicas que permitirán al público diferenciar respecto de aquellas noticias
falaces conocidas como «fake news» que se difunden sin control, especialmente
en internet y redes sociales.
En la plataforma estará presente una
sección «Verdadero o Falso» para chequear la precisión o imprecisión de las
informaciones que circulan en distintos medios de comunicación.
Otro recurso que tendrá disponible la
plataforma es una vía electrónica de contacto en el que el usuario podrá enviar
una consulta o compartir una noticia cuya veracidad considera sospechosa para
que pueda ser chequeada por especialistas y luego publicada.
Comentarios
Publicar un comentario