“Las cartas sobre la mesa”… llegó la hora de la verdad y en la asamblea de socios del Club Médanos Verdes se decidirá el futuro de la institución, donde es inocultable el cuestionamiento de los empleados (sobre los que pesa el peligro de su fuente laboral) vs. la Comisión Directiva responsable de la administración de la entidad.
El evento se desarrollará desde las 18 horas en las
instalaciones del club donde los trabajadores ya fijaron postura "No al concurso del Club Médanos Verdes!
Asamblea por la fuente laboral" e invitan a los socios: "Vení a
votar".
Consideraron la asamblea como “fundamental para el futuro de
nuestro club. Estamos ante una situación crítica y con ella, todos
los puestos de trabajo que dependen de nuestra institución" y
aseveraron "desde nuestro lugar como socios, le ponemos un freno a la
comisión directiva y a la gerencia. No podemos permitir decisiones que
atenten contra los derechos de los trabajadores ni contra el sentido
social y comunitario de nuestro club".
El gerente Tomás Hadad, había asegurado que no están en riesgo
las fuentes laborales, pero cuando se conoció el temario de la asamblea, que
incluye la aprobación del pedido de concurso preventivo, se generó inquietud
entre trabajadores y trabajadoras e incluso el rechazo por parte del gremio que
agrupa al sector, la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC).
Hadad reveló que la
situación financiera del club “entró en riesgo desde hace un año, a partir de
los aumentos tarifarios y apuntó a otras políticas nacionales, que redujeron el
movimiento”, pero nada dice de la reducción de sueldos de los empleados del año
pasado ni del pago discrecional por más de 35 millones de pesos al anterior
gerente, que se retiró dos meses antes de su jubilación, lo que habla a las
claras de un manejo de fondos poco claro.
Hadad dijo que "la estructura del club no puede solventar
los sueldos. Si bien hay actividades, no costean toda esa estructura y los servicios
y hemos contraído deuda para ir pagando sueldos. Entre esas tenemos un gran
préstamo con el Banco Pampa que hemos contraído para pagar sueldos", como
si en definitiva fueran los trabajadores culpables de los des-manejos y
haciendo hincapié en los aumentos de los servicios.
En definitiva, utilizando
los argumentos instalados a nivel nacional, la comisión directiva intenta
demostrar que “el hilo se corta por lo más delgado” aunque no habla de cómo
continuarían los servicios a los asociados, que trascendió es una de las masas
más importantes de la provincia con casi 2 mil familias integradas a las
actividades, que aportan cada mes para mantener las actividades.
Comentarios
Publicar un comentario